Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Arqueologìa Perù

Imagen
El Perú está catalogado como una de las opciones favoritas para los amantes de la arqueología. Todo el país está lleno de restos de antiguas culturas y construcciones de piedra o barro, mudos testigos de su grandeza. Algunos de estos lugares son Machu Picchu, Ollantaytambo en el Valle Sagrado del Urubamba, las ruinas que rodean la ciudad de Cusco, Sipán en Lambayeque, Chan Chan en La Libertad, Chavín de Huántar en Ancash, Kuelap en el Amazonas y Pachacamac en Lima. El Imperio Inca llegó al final del proceso del desarrollo cultural de los Andes durante la era prehispánica, y la historia de los Incas apenas da cuenta de un siglo dentro de los 20,000 años de permanencia humana en el territorio Peruano. Después de los Incas, la civilización Chavín (1500-400 A.C.) logró numerosos trabajos en ingeniería, agricultura y arquitectura en la sierra norte. A lo largo de la costa, la civilización Moche (200 A.C.- 700 D.C.) es famosa por su cerámica y sus templos piramidales. Esta área fue más adela...

Gastronomìa Peruana

Imagen
Cebiche de pescado . Sopa menestrón. Lomo saltado . Pisco sour . Arroz zambito  espolvoreado con  coco rallado. La  gastronomía del Perú  es muy diversa, tanto que el libro  357 listas para entender cómo somos los peruanos  llega a contar hasta 491 platos típicos. 1 ​ La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del  antiguo Perú  —con sus propias técnicas y  potajes — con la  cocina española  en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de  presencia morisca  en la  Península Ibérica  y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la  costa atlántica  del  África subsahariana  por los  esclavos . Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los  chefs   franceses  que huyeron de la  revolución  en su país para radic...

Folklore peruano

Imagen
El folklore es la expresión autentica de un pueblo que abraca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiarida des distinguen una cultura de otra. Para revalorar estas manifestaciones populares, el mundo acordó señalar esta fech a como el día mundial del folclore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando William g. Throns publico en la revista londinense “atheneum” un carta en la que por primera vez uso el término “folclore”. Esta termino era una palabra que había creado con la unión de dos voces inglesas: folk (pueblo) y lore (saber) para referirse a todas las manifestaciones ancestrales de las cultura del mundo que sobreviven hasta la actualidad; es decir a la sabiduría, artes, música y costumbres del pueblo transmitida  de padres a hijos desde tiempos inmemoriales, la cual nos permite identificarnos como una nación. En nuestro país, por su amplio territorio y diversidad geográfica y climática, se han desarrollado a través...
Imagen
El  Turismo en el Perú  se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la  pesca  y la  minería . Principalmente está dirigida hacia los  monumentos arqueológicos , pues cuenta con más de cien mil  sitios de interés , el  ecoturismo  en la  Amazonía peruana , el  turismo cultural  en las  ciudades coloniales , turismo  gastronómico ,  turismo de aventura  y  turismo de playa . 1 ​ De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el  Perú , creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país  [ cita requerida ] en  América del Sur . En 2014, Perú fue elegido como el mejor destino gastronómico y cultural, además de otros premios otorgados por la...