Arqueologìa Perù

El Perú está catalogado como una de las opciones favoritas para los amantes de la arqueología. Todo el país está lleno de restos de antiguas culturas y construcciones de piedra o barro, mudos testigos de su grandeza. Algunos de estos lugares son Machu Picchu, Ollantaytambo en el Valle Sagrado del Urubamba, las ruinas que rodean la ciudad de Cusco, Sipán en Lambayeque, Chan Chan en La Libertad, Chavín de Huántar en Ancash, Kuelap en el Amazonas y Pachacamac en Lima.
El Imperio Inca llegó al final del proceso del desarrollo cultural de los Andes durante la era prehispánica, y la historia de los Incas apenas da cuenta de un siglo dentro de los 20,000 años de permanencia humana en el territorio Peruano.
Después de los Incas, la civilización Chavín (1500-400 A.C.) logró numerosos trabajos en ingeniería, agricultura y arquitectura en la sierra norte. A lo largo de la costa, la civilización Moche (200 A.C.- 700 D.C.) es famosa por su cerámica y sus templos piramidales. Esta área fue más adelante controlada por el reino Chimú (900-1450 D.C.), quienes construyeron la ciudad de barro más grande de América.
Al sur, la civilización Nasca (200 A.C.-900 D.C.) dejó grabada una serie de impresionantes figuras en el desierto. Estas líneas y figuras son conocidas como las Líneas de Nasca. También al sur, Se han encontrado textiles extraordinarios en las tumbas pertenecientes a la cultura Paracas (800 A.C.-600 D.C.), las mismas que apuntan a la visión mágica y religiosa que gobernó las vidas de esta civilización antigua.
Siglos más tarde, los Incas (1300 A.C-1500 D.C.), establecieron el Cusco como centro de su imperio, edificando construcciones importantes tales como Sacsayhuamán, Pisac y el Koricancha. Aquí se funden mito e historia. Los muchos caminos, pueblos, gente y tradiciones Incas son un ejemplo vivo del espíritu y fortaleza andinos.

» AMAZONAS







Kuelap
La cultura pre-Colombina Chachapoyas, conquistada por los Incas en el siglo XV, ha dejado un paisaje salpicado de pueblos y lugares de entierro que hasta hace poco ha sido fuertemente ignorado por los arqueólogos. Ubicados en la selva alrededor de la ciudad de Chachapoyas en el departamento norteño de Amazonas, estos restos son dominados por la imponente Fortaleza de Kuelap, ubicada en las cimas de los acantilados dejando ver desde lo alto el paisaje andino.

Yalape
Complejo arqueológico construido alrededor de 1100 A.C. en piedra y barro; el sitio se extiende sobre cuatro hectáreas y sirvió como centro urbano de la civilización Chachapoyas.









Los Sarcofagos de Karajia
Una de las atracciones principales de Chachapoyas es la “Laguna de las Momias”, una región donde los arqueólogos han descubierto más de 280 momias y las necrópolis de Karajia, que tienen hasta 2 metros de alto y están hechas de barro endurecido. Acuñados en el acantilado de una montaña, los sarcófagos parecen velar las tierras ancestrales.

» ANCASH










Chavin de Huantar
Ubicado en el Callejón de Conchucos, Chavín de Huántar alguna vez fue uno de los principales centros religiosos y culturales del hemisferio occidental. Un ejemplo de su impresionante arquitectura de piedra es el castillo y su laberinto, una construcción misteriosa de pasajes estrechos y múltiples figuras enigmáticas talladas en piedra, tal como las feroces Cabezas Clavas, piedras talladas que decoran las murallas de los templos.

Sechin
Ubicado en el valle costeño de Casma, rico en restos arqueológicos, Sechín es un gran templo de piedra que ha sido casi totalmente restaurado en tres lados, sus paredes están hechas de monolitos de piedra tallada representando escenas de batalla. El templo es pre-Chavín, alrededor de 1500 A.C. Al lado del templo hay un pequeño museo.
Estos restos pueden ser visitados en la ruta de Lima a Trujillo (o viceversa) o de Huaraz a Trujillo o a Lima.

» CAJAMARCA








Necropolis de Otuzco
Monumento enigmático conocido como las Ventanas de Otuzco. Consiste en cavidades talladas en una superficie rocosa, de diferentes profundidades, algunas con tallados en alto relieve. Los académicos (entre ellos Julio C. Tello) las consideran cuevas funerarias. Estas son reliquias espectaculares de la cultura Cajamarca.

Baños del Inca
Los Baños del Inca, son las fuentes de aguas termales donde Atahualpa, el último Inca, permanecía cuando los españoles llegaron.

Cumbemayo
Un impresionante complejo de piedras enigmáticas, que incluyen un acueducto pre-inca cortado en piedra, un santuario rocoso y también petroglifos numerosos. El hombre habitó el área de Cumbemayo hace 9,000 años, cazando y utilizando herramientas rudimentarias. Con el paso del tiempo el Cerro Consejo fue modificado por las civilizaciones Huacaloma, Layzón, Cajamarca e Inca. Con sus terrazas, caminos, cuevas y pozos labrados en roca, fue el área poblada más importante alrededor del canal, y como tal, es posiblemente uno de los mejores lugares para que los científicos lleguen a conocer la sabiduría de la gente ancestral que logró dominar el agua.

» CUSCO

Ruinas cercanas a Cusco







Sacsayhuamán
Sacsayhuamán es un ejemplo imponente de la arquitectura militar incaica. Ubicada a 2 Km. de la ciudad del Cusco, la fortaleza fue erigida con grandes bloques de granito para proteger la ciudad de las tribus provenientes de la selva oriental. Este lugar está dividido en tres terrazas en forma de zigzag y flanqueada por paredes inmensas de piedra, algunas de hasta 300 metros de largo. Luego, durante la época colonial, este sitio fue utilizado como cantera para proveer piedras a las construcciones coloniales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklore peruano